Última actualización febrero 20, 2025 por admin
En este post vamos abordar los mitos y realidades sobre el stripping en perros. Como ya te contamos en otro post, el stripping es una técnica de peluquería canina especializada, esencial para el mantenimiento de ciertas razas de pelo duro. Sin embargo, existen muchas ideas erróneas sobre esta práctica, lo que lleva a que algunos propietarios duden sobre si es adecuada o necesaria para su mascota.
En este artículo desmontamos los mitos más comunes y aclaramos la realidad del stripping en perros, con información basada en expertos en peluquería canina.
¿Qué es el stripping en perros?
El stripping es un método de arreglo que consiste en eliminar manualmente el pelo muerto de perros con manto de pelo duro. Se realiza con una cuchilla especial o con los dedos, arrancando los pelos viejos para favorecer el crecimiento de un nuevo manto sano y fuerte.
Esta técnica es habitual en razas como:
✔ Terriers (Fox Terrier, Airedale Terrier, Scottish Terrier)
✔ Schnauzers (Miniatura, Mediano y Gigante)
✔ Cocker Spaniel Inglés y Americano
✔ Dachshund de pelo duro
✔ Grifón de Bruselas
Ahora que sabemos en qué consiste, veamos los mitos más comunes sobre esta técnica.
Mitos y realidades sobre el stripping en perros
❌ Mito 1: «El stripping duele al perro»
✅ Realidad: Cuando se realiza correctamente, el stripping no causa dolor. El pelo duro maduro no está anclado como en otras razas, por lo que se desprende con facilidad. Los perros acostumbrados al stripping lo toleran sin molestias.
❌ Mito 2: «El stripping es solo un corte de pelo especial»
✅ Realidad: A diferencia del corte con tijera o máquina, el stripping no corta el pelo, sino que lo renueva. Si se usa una máquina en un perro de pelo duro, la textura y el color del manto pueden alterarse, volviéndose más fino y apagado.
❌ Mito 3: «Se puede sustituir el stripping por un rasurado»
✅ Realidad: El rasurado cambia la estructura del pelo y puede hacer que se vuelva lanoso, afectando la protección natural del perro. El stripping mantiene la textura, color y función protectora del manto.
❌ Mito 4: «Todos los perros pueden hacerse stripping»
✅ Realidad: No todos los perros necesitan stripping. Solo las razas con pelo duro requieren esta técnica para mantener su manto saludable. Para perros de pelo suave o rizado, existen otras opciones como el corte a tijera o el deslanado.
❌ Mito 5: «El stripping se hace una vez al año»
✅ Realidad: Para un mantenimiento adecuado, el stripping debe realizarse cada 4 a 8 semanas, dependiendo de la raza y la velocidad de crecimiento del pelo.
❌ Mito 6: «Cualquier peluquero canino puede hacer stripping»
✅ Realidad: No todos los peluqueros tienen formación en stripping. Se necesita un profesional con experiencia en esta técnica para obtener un acabado adecuado sin dañar el manto del perro.
Beneficios del stripping en perros
✔ Mantiene la textura y color natural del pelo
✔ Favorece la regeneración del manto y la salud de la piel
✔ Evita problemas dermatológicos y acumulación de pelo muerto
✔ Proporciona un aspecto estético óptimo para razas de exposición
¿Cuándo empezar con el stripping?
Se recomienda iniciar el stripping desde cachorros, alrededor de los 4 a 6 meses de edad, para que el perro se acostumbre al procedimiento desde pequeño.
El stripping, un cuidado esencial para perros de pelo duro
El stripping es una técnica fundamental para el cuidado de razas con pelo duro. Aunque existen muchos mitos al respecto, la realidad es que es un proceso indoloro, beneficioso y necesario para mantener la salud del manto de estos perros.
Si tienes un Schnauzer, Terrier o cualquier raza de pelo duro, consulta con un peluquero canino especializado para asegurarte de que tu perro reciba el mantenimiento adecuado.